Nuestra visión hacia el 2022

Cambio 1: Modelo incluyente e integral

Contribuir a que las instituciones públicas a escala local, nacional y regional trabajen bajo enfoques incluyentes e integrales hacia visiones de largo plazo, considerando la interculturalidad como un elemento fundamental.

Efectos esperados al 2022:

  • Una sociedad civil que cuenta con mayores capacidades para aportar a la construcción de políticas públicas de desarrollo sostenible.
  • Espacios de diálogo multisectorial para la construcción de visiones orientadas a la sostenibilidad.

Cambio 2: Manejo sostenible de recursos

Promover el incremento de políticas y prácticas de manejo sostenible de los recursos en el país, con base en la articulación de los intereses de diversos actores.

Efectos esperados al 2022:

  • Mayores capacidades en el Estado y la sociedad civil para sostener diálogos relacionados al manejo sostenible de recursos .
  • Sistemas de buena gobernanza para el manejo de recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible.

Cambio 3: Reducción de la inequidad

Incidir en los actores públicos en el país para promover el acceso y distribución equitativa de recursos, compartiendo los costos y beneficios del desarrollo.

Efectos esperados al 2022:

  • Una sociedad civil empoderada, participando activa y responsablemente en los procesos de desarrollo.
  • Grupos vulnerables con capacidades para demandar sus derechos y asumir sus responsabilidades.

Cambio 4: Reducción de la violencia y construcción de una cultura de paz

Promover acciones y actitudes dentro de actores públicos y privados para reducir la violencia directa, estructural y cultural, asegurando así el cumplimiento de los derechos humanos.

Efectos esperados al 2022:

  • Mayores capacidades en el Estado y la sociedad civil para practicar la no violencia.
  • Una cohesión social fortalecida a nivel local y nacional.
Scroll hacia arriba